del libro de Fráncfort, que tuvo lugar hace unos días, ha abierto nuevos
 horizontes para esta editorial noiesa. A raíz de esta participación en 
el encuentro han iniciado los trámites para la compra de derechos de una
 obra escocesa inédita para que salga publicada en la colección Keltia 
de Toxosoutos. El director de publicaciones de esta editorial, David 
González, se mostraba muy satisfecho, aunque prudente, después de su 
paso por esta feria alemana: «Aínda non hai nada pechado, pero creo que 
sairá adiante, e para nós isto é algo moi importante», explicaba.
    Toxosoutos fue una de las veinte editoriales 
gallegas que participó en la feria del libro de Fráncfort, la más grande
 del mundo. El objetivo de esta empresa noiesa era, por un lado, buscar 
contactos para nuevas publicaciones y, por otro, promocionar las 
colecciones que tienen.
    En este sentido, los noieses presentaron Keltia, 
una serie sobre literatura y ensayos del mundo celta: «Esta colección 
espertou moito interese, mesmo o pavillón de Irlanda o dedicaban a este 
tema», continúa González. También sirvió la feria para promocionar la 
colección de cómics Os Barbanzóns, con dibujos de Pepe Carreiro, que 
narran la historia de una familia castrexa que tienen como invitados a 
una irlandesa. «Estas son as nosas coleccións máis internacionais e 
tiveron moito éxito en Fráncfort. A verdade é que o balance da presenza 
galega en Alemaña é moi positivo», relata el director de publicaciones 
de Toxosoutos.
    Por otro lado, también potenciaron la nueva serie 
Esmorga, una colección de libros clásicos y clásicos gallegos, en 
ediciones bilingües. El primer y único libro publicado por ahora en esta
 colección es Azos de Esguello, de Euloxio Ruibal, pero próximamente 
tienen previsto editar también As Bucólicas de Virgilio, las Sátiras, de
 Séneca, y Unha tempada no paraíso, de Claudio Rodríguez Fer.
    El aspecto que sí que quiso matizar David González 
fue en relación con la presencia del libro electrónico en la feria 
alemana: «Falouse moito destes novos formatos, pero a realidade é que a 
súa presenza foi moi escasa», apunto.