Silvia
 Alfayé Villa es Licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza 
(1999) y Doctora en Historia Antigua por esta misma Universidad (2005). 
Miembro del consolidado Grupo de Investigación “Hiberus”, ha sido 
becaria de colaboración en el Departamento de Ciencias de la Antigüedad 
de la Universidad de Zaragoza, así como becaria predoctoral de FPU 
(2000-2003) y becaria postdoctoral del MEC (2005-2007) en el Institute 
of Archaeology, Oxford University. Además, ha trabajado como Guía del 
centro de interpretación “Municipium Augusta Bilbilis” (Museo de 
Calatayud), Asesor Técnico del “Plan Director para el yacimiento de 
Contrebia Belaisca (Botorrita, Zaragoza)” (Diputación General de 
Aragón), y Técnico Superior en Arqueología (Diputación General de 
Aragón). 
Ha
 realizado varias estancias de investigación en el Scarab Research 
Centre (University of Wales) y en el Institute of Archaeology (Oxford 
University).
Ha
 participado en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas, 
como “Las divinidades de la Hispania indoeuropea”, “Religión, escritura y
 sociedad en la Hispania Céltica: el santuario de Peñalba de Villastar 
(Teruel)”, “Transformation. The
 Development of a Common Culture in the Northern Provinces of the Roman 
Empire from Britain to the Black Sea” y “Texto e imagen en el Valle 
Medio del Ebro durante la Antigüedad”.
Por
 último, ha formado parte de múltiples campañas de excavación, ha 
organizado el II Coloquio Internacional de Historia Antigua de la 
Universidad de Zaragoza “Vivir en tierra extraña: emigración e 
integración cultural en el mundo antiguo”, el I Encuentro de Jóvenes 
Investigadores Sócrates-Erasmus “Las provincias del Imperio romano”, ha 
participado como comunicante en abundantes congresos científicos, y 
tiene numerosos capítulos de libros y artículos publicados en revistas 
nacionales de prestigio como Archivo Español de Arqueología o Paleohispanica.
Actualmente
 disfruta de un contrato de investigación Juan de la Cierva en la 
Universidad del País Vasco, donde pertenece al Grupo de Investigación 
GIUO7/54 e imparte docencia.
Líneas
 de trabajo: Historia Antigua de la Península Ibérica, religión celta, 
sistemas religiosos de la Hispania indoeuropea y Arqueología 
celtibérica.