A.MARTÍNEZ - CAMBADOS
El diputado socialista y portavoz del PSOE de Cambados, Domingo Tabuyo,
vuelve a la actualidad literaria con la publicación de un nuevo
poemario, que se titula "Cadernos de París". El trabajo se publica en
la editorial Follas Novas de Santiago de Compostela, dentro de su
colección Libros da Frouma, y supone el regreso de Tabuyo a las listas
de novedades, tras un silencio de media década.
"Cadernos
de París" está ilustrado por José Antonio, Irene y Marta Gago, y en
palabras del autor es un libro en el que se pretende reflejar "la
imagen de un París lleno de contrastes, luces y sombras, reflejos de
arte, la creatividad latente en cada calle y la profusión atractiva de
las terrazas vacías ante la lluvia o llenas de turistas y de ocio".
Domingo
Miguel Tabuyo Romero es natural de Pontevedra, donde nació en 1959. Es
licenciado en Historia, con la especialidad de Historia del Arte, y
lleva más de dos décadas afincado en Cambados. Fue profesor en el
instituto Francisco Asorey, portavoz del PSOE local, y diputado en las
Cortes Generales desde 2004. Posee una carrera literaria consolidada,
con premios de poesía como el Cidade de Ourense o el Avelina Valladares
y con un accésit del González Garcés. Algunos de sus libros anteriores
son "Balsaín Blues", "Nos tempos da invernía", "Manual de urxencias",
"A luz secreta", o la novela juvenil "Carmín", que publicó en 2002 la
editorial Xerais.
En su nuevo trabajo literario aparecen las
constantes "urbanas y cosmopolitas" que marcan su obra. Así, "Cadernos
de París" está concebido como un viaje por el arte y la cultura, con
referencias a algunas de las obras cumbre del arte mundial custodiadas
en el Museo del Louvre. "El culturalismo latente en sus poemas está
enmarcado en un lenguaje sencillo, directo, sin artificiosidad ni
efectismos, donde tan solo la palabra crea y transforma cada imagen".
Libro de Caride
Estos
días también es novedad "O gume dos espellos", un libro en el que el
ourensano afincado en Cambados Ramón Caride Ogando recopila una
treintena de artículos publicados desde los años noventa en diversos
medios de comunicación, entre ellos FARO.
El libro está publicado en
la colección Nume de la editorial Toxosoutos, y recoge artículos sobre
la lengua gallega, ecología, Ramón Cabanillas, música o literatura.