50 anos de pop, rock e malditismo na música galega. Este libro escrito
 por Fernando Fenández Rego y editado por Toxosoutos fue el último
 presentado en la Feria del Libro de este año. Rego, que estuvo
 acompañado de Antonio Amblés, del grupo Los Cafres, apuntó que hay dos
 o tres libros más sobre el pop y el rock en Galicia, pero «este es el
 primero que cumple el espectro completo de 50 años». Sobre la cantidad
 de grupos formados durante este medio siglo «fue una de las sorpresas
 con las que me encontré porque hay muchos y por eso le he dedicado a
 este libro tres años», señaló. En este sentido, apuntó que ha manejado
 la historia de unas 300 formaciones de las que si bien en los años
 sesenta no eran muchas «a partir de los 80 empieza a aumentar
 notablemente con grupos como Siniestro Total, Aerolíneas o Seven Up y
 es que en casi todos los lugares importantes de Galicia empezó a haber
 grupos». El libro recoge la historia de 74 formaciones de toda
 Galicia de pop y rock con su biografía, fotos, discografía y «una
 reseña extensa, como se hace ahora en cualquier revista musical»,
 destalló el autor.Fernández Rego destacó asimismo que esta
 proliferación de grupos se sigue manteniendo y como prueba de ello cita
 un reciente trabajo publicado en Santiago con grupos locales «y
 aparecen 24 grupos, de los 30 o 40 que puede haber».n cuanto a la parte
 final del título de su libro, el malditismo de la música gallega,
 Fernández Rego recuerda que Los Tamara (cuya ficha abre este volumen)
 «tenían que ir a Europa y hoy ya hay un circuito en Galicia». Detalla
 que ha recuperado algunos de estos grupos «que quedaron descatalogados
 y la idea era rescatarlos», citando ejemplos como Los Dramáticos,
 Metro, Los contentos de Lugo, Los Eskizos o el ya mencionado de Los
 Cafres.El libro va acompañado de un doble cedé con temas interpretados
 por un total de 21 grupos que los han cedido para el mismo y entre los
 que figuran desde Triángulo de Amor Bizarro a Emilio Jose.
  
																													 |